viernes, 30 de enero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Desde mi punto de vista, no, ya que el aprendizaje no se remite sólo a la memorización de contenidos, sino que va más allá: a su aplicación en la solución de problemas reales, a su asimilación por llevarlo en práctica y a su retroalimentación que genera inquietudes por nuevos aprendizajes.

El enfoque de aprendizaje basado en contenidos y en el proceso de enseñanza-aprendizaje fue útil en décadas anteriores, la mayoría de los docentes actuales provenimos de esta concepción, sin embargo la realidad actual es completamente diferente: mercados globalizados, manejo de información apoyada en tecnología, cambios acelerados, etc., lo que provoca la necesidad de ir más allá de sólo enseñar y aprender contenidos, sino formar individuos que sepan intercambiar experiencias de forma colaborativa.
Para lograr un aprendizaje significativo es necesario utilizar a la práctica y a la solución de problemas reales, estos medios permitirán que el individuo “aprenda desde su interior”, se apropie del conocimiento y lo utilice en pro de seguir aprendiendo más. Dejar al aprendizaje sólo en el hecho de memorizar contenidos y evaluar mediante preguntas, será un obstáculo para alcanzar el enfoque de competencias que se persigue con la RIEMS y que, por convencimiento propio, es necesario para afrontar a la actualidad en todos sus aspectos.

1 comentario:

  1. Hola Compañera Martha:

    De tu reflexión, ¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera? coincido totalmente en que el proceso educativo debe de cambiar para enfrentar los retos del siglo XXI, y ese cambio esta dado por el enfoque en competencias que se le viene dando a la educación en México, aunque como dicen por ahí las lecturas, no vayamos a confundir competente en competitivos, y hagamos de los alumnos unos buenos para. . . solo desempeñar una función.

    Recibe cordiales saludos.
    Rosana Quiñones.

    ResponderEliminar