El plantel en el cual laboro, CBtis No. 79, se encuentra localizado en la ciudad y municipio de Boca del Río, ubicado en la zona central del estado de Veracruz, dicha lugar está unido a la ciudad y Puerto de Veracruz. Cuenta con aproximadamente 141,906 habitantes según los resultados del II Conteo de Población y Vivienda del 2005. La educación básica es impartida por 44 planteles de preescolar, 69 de primaria, 22 de secundaria. Además cuenta con 1 centro para capacitación para el trabajo, con 9 instituciones que brindan el bachillerato; así como con centros de enseñanza técnica y profesional medio como es el CBTis. En el municipio se localiza un moderno desarrollo hotelero que satisface las necesidades del turista nacional e internacional, ya sea en viaje de placer o de negocios, cuenta con playas, restaurantes, centros nocturnos, instalaciones deportivas, centros de diversión, grandes y lujosas plazas comerciales y un importante centro de convenciones y exposiciones WTC. Las principales actividades económicas en esta zona son el comercio, turismo y la industria.
De acuerdo al resultado de encuestas con jóvenes del plantel, sus familiares trabajan en un 55% en el área de Servicios (empleados de organizaciones públicas y privadas), un 10% se dedica al comercio formal y solo un 5% al comercio informal, 20% laboran en el sector industrial y el 10% restante se dedican a la agricultura. Los alumnos cuentan en un 100% con servicios de agua, luz y transporte. En cuanto a seguridad, el estado de Veracruz se ubica en los lugares de menor prevalencia delictiva e inseguridad del país, aunque con algunos delitos que les disparan de manera importante. El municipio de Boca del Río ofrece a los jóvenes programas de Fomento Cultural y Deportivo, ya que cuenta unidades y módulos para la práctica de deportes.
Como situaciones susceptibles de ser modificadas y que podemos trabajar en el contexto de nuestra asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS se encuentran:
- Crear una incubadora de negocios mediante emprendedores.
- Apoyar a los programas de fomento a la Salud para concientizar y prevenir a la población estudiantil sobre una sexualidad responsable.
- Participar en algún plan para promover la no violencia así como fomentar y mejorar las relaciones interpersonales entre autoridades, maestros y alumnos.
- Creación de oportunidades educativas para atender a las diversas necesidades de los jóvenes y servir de marco de apoyo para velar por su desarrollo personal y.
- Participar en programas de educación ambiental.
Lo anterior, podrá llevarse a cabo apoyados en los conocimientos acerca de nuestros estudiantes:
- Saberes tecnológicos: navegar en internet, utilizar el correo electrónico, bajar música y videos, buscar información de algún tema en especial, compartir información, chatear, buscar asistencia técnica, crear un blog, bajar software gratuito, subir páginas, etc.
- Formas de comunicación dominantes: uso de mensajes, códigos, modismos, señales, y en auge el uso del celular.
- Características psicopedagógicas: es importante conocer la noción de cómo se consideran a sí mismos y de que piensan otras personas de ellos, ya que se encuentran en una etapa en la que casi han dejando la adolescencia y comenzado su juventud, por lo que identificar sus fortalezas y debilidades les será de mucha utilidad para ir definiendo por completo su identidad.
- Relación maestro – estudiantes: el “sociograma” fue de mucha utilidad ya que permitió identificar a los alumnos líderes en el aspecto de trabajo, amistad y rechazo, también se identifican los motivos por lo que sus compañeros los caracterizan. Lo anterior permite elaborar estrategias para apoyarnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para concluir, agradezco a todos mis compañeros del plantel, a mis alumnos y en especial a la oficina de Orientación Educativa por su participación y aportación para llevar a cabo este trabajo.