Reflexión a mi confrontación con la docencia después de la lectura “La Aventura de ser Maestro”.
Al realizar la lectura del documento, me doy cuenta que hay muchos aspectos que debo mejor para sentirme más satisfecha con mi trabajo docente, a continuación hago mención de algunas de ellas:
Como ya lo he venido mencionando, estoy consiente que tengo muchas deficiencias y debilidades como docente, a pesar de que llevo cerca de 14 años dando clases, me siento como un “profesor novato” como lo menciona la lectura, pues hay habilidades que como docente necesito desarrollar más, si conozco algunas técnicas didácticas, solo por mencionar un ejemplo, pero en algunas de ellas me resulta difícil aplicarlas, a tal grado que pierdo el control al no tener el dominio de ella y quedo en evidencia, por lo tanto, decido no volverlas a aplicar por miedo. Este es un reto que deseo vencer, y que espero que esta especialidad me ayude dándome el conocimiento y la seguridad para hacerlo bien.
Otro aspecto más que necesito desarrollar, es la parte humanista, es decir, me falta mantener un vínculo más estrecho con mis alumnos, de tal manera que les pueda brindar un ambiente de confianza en el salón de clase y así poder interactuar más en nuestras sesiones sin perder de vista nuestros objetivos, pues en muchas ocasiones marco una distancia por el temor de perder el control del grupo.
También es cierto que muchas ocasiones recibimos alumnos con deficiencias en sus conocimientos y que muchas ocasiones los dejamos continuar así sin preocuparnos en nivelarlos porque nos llevaría tiempo y no esta previsto en el semestre, esa es una realidad que me sucede con frecuencia y que la lectura me ha invitado a hacer algo por ellos, es decir, buscar una estrategia para corregirlo.
En conclusión, la lectura me hizo reflexionar en muchos aspectos que no me había detenido a analizar y que tendré muy en cuenta para buscar siempre ser el “profesor ideal” y sentirme satisfecha por el trabajo que realizo y por los resultados obtenidos.
Al realizar la lectura del documento, me doy cuenta que hay muchos aspectos que debo mejor para sentirme más satisfecha con mi trabajo docente, a continuación hago mención de algunas de ellas:
Como ya lo he venido mencionando, estoy consiente que tengo muchas deficiencias y debilidades como docente, a pesar de que llevo cerca de 14 años dando clases, me siento como un “profesor novato” como lo menciona la lectura, pues hay habilidades que como docente necesito desarrollar más, si conozco algunas técnicas didácticas, solo por mencionar un ejemplo, pero en algunas de ellas me resulta difícil aplicarlas, a tal grado que pierdo el control al no tener el dominio de ella y quedo en evidencia, por lo tanto, decido no volverlas a aplicar por miedo. Este es un reto que deseo vencer, y que espero que esta especialidad me ayude dándome el conocimiento y la seguridad para hacerlo bien.
Otro aspecto más que necesito desarrollar, es la parte humanista, es decir, me falta mantener un vínculo más estrecho con mis alumnos, de tal manera que les pueda brindar un ambiente de confianza en el salón de clase y así poder interactuar más en nuestras sesiones sin perder de vista nuestros objetivos, pues en muchas ocasiones marco una distancia por el temor de perder el control del grupo.
También es cierto que muchas ocasiones recibimos alumnos con deficiencias en sus conocimientos y que muchas ocasiones los dejamos continuar así sin preocuparnos en nivelarlos porque nos llevaría tiempo y no esta previsto en el semestre, esa es una realidad que me sucede con frecuencia y que la lectura me ha invitado a hacer algo por ellos, es decir, buscar una estrategia para corregirlo.
En conclusión, la lectura me hizo reflexionar en muchos aspectos que no me había detenido a analizar y que tendré muy en cuenta para buscar siempre ser el “profesor ideal” y sentirme satisfecha por el trabajo que realizo y por los resultados obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario