jueves, 11 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Reflexión a mi confrontación con la docencia después de la lectura “La Aventura de ser Maestro”.

Al realizar la lectura del documento, me doy cuenta que hay muchos aspectos que debo mejor para sentirme más satisfecha con mi trabajo docente, a continuación hago mención de algunas de ellas:

Como ya lo he venido mencionando, estoy consiente que tengo muchas deficiencias y debilidades como docente, a pesar de que llevo cerca de 14 años dando clases, me siento como un “profesor novato” como lo menciona la lectura, pues hay habilidades que como docente necesito desarrollar más, si conozco algunas técnicas didácticas, solo por mencionar un ejemplo, pero en algunas de ellas me resulta difícil aplicarlas, a tal grado que pierdo el control al no tener el dominio de ella y quedo en evidencia, por lo tanto, decido no volverlas a aplicar por miedo. Este es un reto que deseo vencer, y que espero que esta especialidad me ayude dándome el conocimiento y la seguridad para hacerlo bien.

Otro aspecto más que necesito desarrollar, es la parte humanista, es decir, me falta mantener un vínculo más estrecho con mis alumnos, de tal manera que les pueda brindar un ambiente de confianza en el salón de clase y así poder interactuar más en nuestras sesiones sin perder de vista nuestros objetivos, pues en muchas ocasiones marco una distancia por el temor de perder el control del grupo.

También es cierto que muchas ocasiones recibimos alumnos con deficiencias en sus conocimientos y que muchas ocasiones los dejamos continuar así sin preocuparnos en nivelarlos porque nos llevaría tiempo y no esta previsto en el semestre, esa es una realidad que me sucede con frecuencia y que la lectura me ha invitado a hacer algo por ellos, es decir, buscar una estrategia para corregirlo.

En conclusión, la lectura me hizo reflexionar en muchos aspectos que no me había detenido a analizar y que tendré muy en cuenta para buscar siempre ser el “profesor ideal” y sentirme satisfecha por el trabajo que realizo y por los resultados obtenidos.

Mi aventura de ser docente

Soy Martha Elena Pozos Santamaría, y como ya lo pudieron leer algunos en mi perfil, vivo en el Puerto de Veracruz y laboro como docente en el CBTis No. 79 en Boca del Río, Ver., en la especialidad de Informática.

Mi formación profesional es en el área técnica, y cuando yo egresé de mi carrera inicie trabajando como instructora en un instituto de capacitación en computación, lo que me costo mucho trabajo asumir ese papel y eso me motivo a tomar un diplomado a distancia en Educación Superior en la UV hace 13 años aprox. el cual logré concluir y que me ha servido; desde esas fechas me sigo desempeñando como docente, he trabajado en diversas instituciones educativas y hasta hace 7 años aprox. inicie a trabajar en el CBTis.

He continuado preparándome en mi área profesional pero siempre he tenido la intención de realizar estudios en el área docente porque siento que necesito aprender a utilizar técnicas, herramientas y/o estrategias que me permitan facilitar el conocimiento a mis alumnos y sobre todo que el aprendizaje de ellos sea significativo. En conclusión, deseo que mi desempeño como docente sea mejor y esto me motiva a tomar esta especialidad.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.

- Bajar música y videos.
- Correo electrónico.
- Chatear.
- Subir fotos, buscar imágenes, compartir información.
- Buscar tareas, bajar información de algún tema en especial.
- Bajar software gratuito.
- Crear un blog.
- Jugar on-line con otras personas.
- Buscar asistencia técnica.
- Comprar ó vender algún producto.
- Subir páginas.

2) Estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula.

Considero que una buena estrategia para aprovechar los saberes de los alumnos sobre Internet, son las Web Quest, ya que una vez establecido el tema en esta herramienta, ellos buscarían información, imágenes ó videos, compartiéndola entre ellos y con el tutor por medio de correo electrónico, intercambiarían opiniones por medio del algún chat, e incluso podrían crear algún blog sobre el tema, esto les haría más significativo su aprendizaje.

3) Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán y dónde lo harán.

Considero que una opción para intercambiar conocimientos es por medio de la organización en equipos de “especialistas del tema”, que expongan en una plenaria sus habilidades. En su gran mayoría los alumnos ya han utilizado internet en las herramientas básicas: navegar, chatear, correo electrónico y bajar música y videos, sin embargo sería conveniente que los primeros equipos (dos a lo sumo) recapitularán estos temas a manera de introducción. Otros equipos abordarían temas ya no tan conocidos como: buscar asistencia técnica, crear un blog, comprar o vender productos, diseñar y subir páginas web, jugar en línea con otras personas, etc. El lugar apropiado para llevar a cabo esta actividad es en un aula con video proyector, computadoras y acceso a Internet.